Son muy prácticos y versátiles ya que pueden instalarse en casi cualquier entorno o superficies ya sea pequeñas o grandes (piscina, terraza, parques, etc)
Hay diferentes tipos de toldos vela y son adaptables a cualquier lugar porque son planos y se sujetan por los extremos ya sea por un poste, pared o ambos.
Según las características del lugar donde se vaya a instalar, podremos elegir entre: toldo vela triangular, cuadrado, rectangular o todos vela a medida.
Los techos de panel sandwich se componen de varias chapas y se usan sobretodo para cerramientos de cubiertas de techos y fachadas (áreas de almacenaje grandes, naves, centros deportivos, etc).
Entre sus cualidades más interesantes podemos destacar su capacidad de aislamiento acústico y térmico, además de su gran resistencia ante inclemencias meteorológicas.
Son muy duraderos y el mantenimiento tiene un bajo coste. En caso de daño, su reparación es fácil.
Toldos con motor: son cada vez más usuales. Una de las ventajas que ofrece es el librarnos de esas cuerdas que solemos usar para abrirlo o cerrarlo de forma manual, y que a veces, se vuelven un poco molestas.
La automatización de los toldos, hace más fácil su accionamiento y previene que la estructura de uno de los toldos pueda dañarse.
Sensores sol y viento: en caso de viento o sol excesivos, el sensor lo detecta y éste se retrae o se abre, dependiendo de la configuración que se haya programado.
Toldos ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Muchas son las dudas que nos surgen cuando buscamos información. ¿Será lo mismo un toldo y una pérgola? ¿Me vendrá mejor una cosa u otra para según qué ocasión? Aquí os queremos explicar un poco lo que es exactamente un toldo. Empecemos por su origen:
El toldo surge en la época romana, en el Coliseo. Nace con el nombre velario y era una especie de toldo desplegable que se fabricaba con la misma tela que la de las velas de los barcos. Hasta que se sustituyó por el lino, mucho más ligero. El mecanismo del velario era como el actual de los toldos: se abría y cerraba con una red de cuerdas.
El primer toldo moderno aparece en Francia, en 1889, en Exposición Universal de París. Su función era la de proteger del sol y disminuir las temperaturas
A España llegó en 1936, por un empleado de una empresa catalana, que lo trajo trás visitar París y verlos allí.
Como dato curioso, se fijó en los toldos porque se sentó en alguna cafetería a tomarse un café y observó que el sol no le molestaba precisamente porque le protegía un toldo. Podía disfrutar de su café tomando el aire y sin ninguna molestia temporal. Y fué entonces cuando vió una gran oportunidad.
A partir de ahí, fueron apareciendo toldos en más ciudades de España y Francia, y poco después en otros países de Europa (Italia, Alemania o Portugal) y posteriormente en todo el mundo.
El toldo es una superficie echa de lona o tela para hacer sombra, proteger de los rayos solares, de la intemperie, cerrar un espacio… Aunque inicialmente su función siempre había sido (y sigue siendo) la protección de sol y lluvia, actualmente se ha convertido en un elemento decorativo de la vivienda, empresa o cualquier sector donde se coloque.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.